miércoles, 30 de octubre de 2019

EXPOSICION DEL TRABAJO DE CAMPO

TANTO PARA LA PRESENTACIÓN DEL 2 DE NOVIEMBRE COMO LA DEL 9 DE NOVIEMBRE, LOS GRUPOS DEBERÁN PRESENTAR:

  • UNA PRESENTACIÓN SINTÉTICA DEL TRABAJO DE CAMPO EN NO MAS DE 4 PANTALLAS EN POWER POINT O PROGRAMA SIMILAR.
  • UNA CARPETA CON EL CONTENIDO DEL TRABAJO QUE SE ENTREGA AL PROFE.
  • TENDRÁN 15 MINUTOS POR GRUPO PARA DEFENDER EL TRABAJO
  • SE HARÁN PREGUNTAS ALEATORIAS A CUALQUIER ALUMNO DEL GRUPO
  • LAS NOTAS SERÁN INDIVIDUALES.
  • ESTRUCTURA DEL TRABAJO:
    • PRESENTACION DE LA EMPRESA
    • FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
    • DESCRIPCIÓN DEL CASO
    • EVALUACION Y CONCLUSIONES DE PARTE DEL GRUPO

lunes, 14 de octubre de 2019

ENCUESTA!!!!!!!!!!!!!

Amigos, ya estamos en condiciones de que se cargue la ENCUESTA que hicieron en las organizaciones o empresas seleccionadas para hacer su trabajo de campo en el siguiente link:

Presioná aquì!

miércoles, 25 de septiembre de 2019

TRABAJO DE CAMPO - ENCUESTA PARA LAS EMPRESAS

Hacé click!

INTRODUCCIÓN A SQL

SQL

Lenguaje estructurado de consultas (SQL)





Partiendo de los conceptos teóricos y la bibliografía propuesta en el programa de la
materia, el alumno aprenderá a trabajar en un ambiente estándar de base de datos, utilizando el lenguaje SQL (Structured Query Language) para manipular, controlar y consultar datos.

martes, 3 de septiembre de 2019

INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE DATOS

Así como cuando vimos MODELADO DE PROCESOS dijimos que éstos permitían apreciar con facilidad las inter-relaciones entre las distintas actividades de los procesos de una organización, y además analizar cada una de ellas y los puntos de contacto entre los distintos procesos, el MODELADO DE DATOS es una representación que permite formalizar cuáles son los datos y las relaciones entre ellos que debe guardar el sistema.



martes, 27 de agosto de 2019

EJERCICIOS DE MODELADO DE PROCESOS - CASO VENTA DE REPUESTOS MAYORISTA

1) PROCESO DE VENTA


  • Inicio
  • Solicitud de Venta (cliente)
  • Verificación por sistema de Stock (Dpto.Ventas)
  • Preparación Nota de Venta
  • Envio de Nota de Venta a Deposito para preparar pedido
  • Preparación de Mercadería
  • Confección de Remito
  • Recepción de Pedido y Remito
  • Confección de Factura
  • Entrega de Mercadería / Remito / Factura
  • Fin Proceso
2) PROCESO DE COMPRAS
 
  • Solicitud Pedido de Compras
  • Solicitud a Finanzas Autorización compra
  • Recepción Aprobación / Negativa
  • Generación Orden de Compra
  • .... espera
  • Recepción Mercadería / Factura
  • Envío a Depósito
  • Fin de Proceso


3) PROCESO DE PAGOS

  • Elección Facturas a Pagar
  • Elección Medios de Pago
  • Confección Orden de Pago
  • Entrega de Pagos
  • Fin de Procesos

martes, 20 de agosto de 2019

INTRODUCCION AL MODELADO DE PROCESOS


Modelado de Procesos de Negocio: 
El modelado de procesos, como su nombre lo indica, tiene 2 aspectos que lo definen: el modelado y los
procesos. Frecuentemente, los sistemas, conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una
organización, son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto
entre sí y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede
dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema. 
Modelo 
Un modelo es una representación de una realidad compleja. Modelar es desarrollar una descripción lo más
exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en él. 
Cuando un proceso es modelado, con ayuda de una representación gráfica (diagrama de proceso), pueden
apreciarse con facilidad las interrelaciones existentes entre distintas actividades, analizar cada actividad,
definir los puntos de contacto con otros procesos, así como identificar los subprocesos comprendidos.
Al mismo tiempo, los problemas existentes pueden ponerse de manifiesto claramente dando la oportunidad
al inicio de acciones de mejora. 
Diagramado 
Diagramar es establecer una representación visual de los procesos y subprocesos, lo que permite obtener
una información preliminar sobre la amplitud de los mismos, sus interrelaciones, sus tiempos y los de sus
actividades. 
La representación gráfica facilita el análisis, uno de cuyos objetivos es la descomposición de los procesos de
trabajo en actividades discretas. También hace posible la distinción entre aquellas que aportan valor añadido
de las que no lo hacen, es decir que no proveen directamente nada al cliente del proceso o al resultado
deseado. En este último sentido cabe hacer una precisión, ya que no todas las actividades que no proveen v
alor añadido han de ser innecesarias; éstas pueden ser actividades de apoyo y ser requeridas para hacer más
eficaces las funciones de dirección y control, por razones de seguridad o por motivos normativos y de
legislación. 
Diagramar es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un proceso, que es por sí mismo un
componente esencial en la gestión de procesos de negocios
Procesos de negocio: 
Un “Proceso de Negocio” es el flujo o progresión de actividades que se siguen para alcanzar algún objetivo
del negocio. También se lo define como el conjunto de actividades que sirven para crear valor para el cliente,
ya sea este un cliente interno (otras áreas del negocio) o bien un cliente externo. 
Cada proceso tiene un “gerente”, que es el encargado o “dueño” del proceso. Este “dueño” es el encargado de
que el proceso completo se lleve a cabo satisfactoriamente, vinculando tareas para formar un solo trabajo asegurándose de que el proceso completo funcione bien. 
Un “Proceso de Negocio” posee las siguientes partes: 
▪ Entradas 
▪ Producto o Servicio que genera (Salida) 
▪ Recursos que utiliza para generar la salida, ya sean estos humanos o de otro tipo. 
Además, el proceso de negocio debe estar relacionado con algún objetivo o meta del negocio, puede incluir
otros procesos de Negocio. 
Existen tres tipos principales de Proceso de Negocio 
▪ Procesos Principales (Core Processes) 
▪ Procesos de Apoyo (Support Processes) 
▪ Procesos de Administración (Management Processes) 
Los Procesos Principales son aquellos que intentan satisfacer a clientes externos, añadiendo valor a la
organización de forma directa. Estos procesos responden a los requerimientos del cliente con el fin de
satisfacerlo. 
Los Procesos de Apoyo, son aquellos que se enfocan en satisface al cliente interno. Podrían también añadir
valor al cliente externo en forma indirecta, apoyando a los procesos principales. 
Los Procesos de Administración son aquellos que administran los procesos principales o los procesos de
apoyo y se enfocan en la planificación a nivel de negocios. 

BPMN: Bussines Process Modeling Notation (ver www.bpmn.org) 
El Business Process management Initiative (BPMI) desarrollo a BPMN como una notación estándar para la
representación gráfica de procesos de negocio. La especificación del BPMN 1.0 fue liberada al público en
2004. El principal objetivo de BPMN es proveer una notación que pueda ser entendida por todos los usuarios
del negocio, desde los analistas, que crean los primeros borradores de los procesos, hasta los desarrolladores
técnicos responsables de la implementación de la tecnología que los ejecutará, y por supuesto la gente de
negocios que manejará y monitoreará estos procesos. 
Luego de la fusión de BPMI con el Object Management Group (OMG) se avanzó en la ampliación del estándar
original, siendo BPMN v2.0 la última versión disponible. 
En resumen podemos decir que Business Process Modeling Notation (BPMN) es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los mensajes que fluyen entre los participantes de las diferentes actividades. 
En el modelado de procesos hay tres diferentes tipos de niveles. La notación BPM soporta los tres niveles. 
Mapas de Procesos: Son los gráficos que representan el flujo de las actividades a realizar para ejecutar
proceso 
Descripción de Procesos: Son mapas de procesos acompañados con información adicional aunque no
lo suficiente para definirlo completamente. 
Modelado de procesos: Son mapas de procesos acompañados con la suficiente información para que
estos procesos sean analizados, simulados y/o ejecutados.

Objetivos de BPMN 
▪ Proveer una notación que sea fácilmente entendida por todos los usuarios, desde el analista de negocio,
el desarrollador técnico y hasta la propia gente del negocio . 
▪ Crear un puente estandarizado para el vacío existente entre el diseño del proceso de negocio y su
implementación. 
▪ Asegurar que los lenguajes para la ejecución de los procesos de negocio puedan ser visualizados con
una notación común (estándar). 
▪ Que los lenguajes basados en XML para describir procesos (como XPDL)tengan una representación
gráfica simplificada 
BPMN es usado para comunicar una amplia variedad de información a una amplia variedad de audiencias,
por lo tanto BPMN es también una herramienta de “comunicación” 
¿ Por qué es importante Modelar con BPMN ? 
▪ BPMN es un estándar internacional de modelado de procesos aceptado por la comunidad. 
▪ BPMN es independiente de cualquier metodología de modelado de procesos. 
▪ BPMN crea un puente estandarizado para disminuir la brecha entre los procesos de negocio y la implementación de estos. 
▪ BPMN permite modelar los procesos de una manera unificada y estandarizada permitiendo un
entendimiento a todas las personas de una organización. 
Elementos gráficos de la notación BPMN 
Las cuatro categorías básicas de elementos que se pueden encontrar en un Diagrama de Proceso de
Negocio son: 
▪ Objetos de Flujo 
▪ Objetos de Conexión 
▪ Roles (swimlane) 
▪ Artefactos 

OBJETOS DE FLUJO 
Tareas o Actividades: son un término genérico para representar el trabajo que realiza una
organización. Se grafican mediante “rectángulos” con esquinas redondeadas. Las tareas pueden ser
atómicas o compuestas 
Tareas atómicas: Es una tarea que no puede ser subdividida en un nivel de detalle mas fino.
Por ejemplo “Enviar Factura”. 
Tareas Compuestas: O subproceso, es una tarea no atómica que se incluye en un proceso.
Contiene su propio conjunto de tareas en una secuencia lógica, es deci que se puede dividir con un
nivel de detalle mas fino. Puede tener su propio diagrama de proceso. Se representan con un
rectángulo de esquinas redondeadas decorado con un signo “+”. 
Tareas repetitivas: Las tareas pueden estar decoradas con una flecha circular que indica repetición.
Las condiciones de repetición deben ser especificadas. 
Tareas de Servicios: Se representan con un rectángulo de esquinas redondeadas decorado con un
engranaje. Son tareas que pueden ser ejecutadas por el sistema sin intervención humana.
Por ejemplo: 
Otros decorados: Las tareas pueden ser decoradas con algún tipo de icono que no entre en
conflicto con las definiciones BPMN. Por ejemplo, la tarea “Llenar formulario” puede ser decorada
con una carita para indicar que es un ser humano quien lo rellena o una mano indicando que es
tarea manual. 
Eventos: Se dibujan como círculos con centros vacíos y representan algo que sucede durante el curso de un proceso de negocios. Usualmente tienen una causa o un resultado. Hay tres tipos de eventos: De inicio, intermedio y de fin
Evento de inicio: Se representa con un círculo de línea simple vacío. 
Evento intermedio: Se representan con círculos de línea doble. Hay varios tipos de eventos
intermedios. 
Evento de Fin: En un proceso puede haber mas de un indicador de final de proceso pero debe haber
al menos uno. Se dibujan como círculos de trazo grueso o se los decora con el texto “FIN”. 
Decoración de eventos de Fin: La decoración en los eventos de fin de proceso pueden se decorados
para indicar alguna circunstancia especial de esa finalización como por ejemplo un error. 
Evento intermedio de temporización: Representa el comienzo de una espera en el proceso.
Se dibuja con un círculo de línea doble que contiene un reloj. Debe incluir el tiempo de espera
previsto. 

Evento intermedio de mensaje: Se dibuja con un círculo de línea doble que encierra un sobre y
representa que se debe esperar hasta recibir un mensaje. 
Eventos como decoración de tareas: las tareas atómicas o no atómicas pueden ser decoradas con
eventos para indicar que las tareas deben ser interrumpidas cuando el evento es disparado. 
Compuertas o gateways: se representa por la típica figura de diamante o rombo. Son utilizados para controlar la divergencia o convergencia de la secuencia de flujos. Son necesarios para indicar los puntos de control en el flujo del proceso. Así, ésto determina las tradicionales decisiones, así como la creación de nuevos caminos, la fusión de estos o la unión. Los marcadores internos indicarán el tipo de control de comportamiento. 
Compuertas exclusivas: (O de decisión, o también llamadas compuertas exclusivas basadas en
datos) Se representan con un rombo vacío y denota que se llegó a un punto del flujo donde hay mas
de un camino posible pero solo uno de ellos es válido durante la ejecución del proceso. 

Compuertas exclusivas basadas en eventos: Son compuertas exclusivas donde la decisión está
basada en la ocurrencia de un evento. El ejemplo siguiente muestra un segmento de proceso donde
tres diferentes tareas son ejecutadas según se reciba un mensaje de negación, un mensaje de
aceptación, o si no se recibe ningún mensaje. 
Compuertas inclusivas: Se representan con un rombo que encierra un círculo (o letra “O”).
Denota que se arribó a un punto en el flujo de proceso donde pueden activarse varias tareas
pero no necesariamente todas. por ejemplo: 
Compuertas paralelas: Representadas con un rombo que encierra un signo “+”, indican que se ha llegado a un punto en el flujo del proceso donde varias tareas se pueden realizar en forma paralela. Pueden converger en otra compuerta paralela que indica que se debe esperar hasta la finalización de los procesos paralelos. por ejemplo: 
Convergencia: La divergencia en el flujo de un proceso representada con una compuerta,
puede converger en una compuerta del mismo tipo. Tipos de secuencia: Pueden ser por defecto o
condicionales 
OBJETOS DE FLUJO 
Sequence Flow: el flujo de secuencia se representa por una linea sólida con una cabeza de
flecha sólida y se usa para mostrar el orden (la secuencia) en el que las diferentes actividades
se ejecutarán en el Proceso. El término “control flow” normalmente no se usa en BPMN. 
Message Flow: el flujo de mensaje se representa por un linea discontinua con una punta de f
lecha hueca y se usa para mostrar el flujo de mensajes entre dos participantes del proceso
separados (entidades de negocio o roles de negocio). En BPMN, dos pools separadas en el
diagrama representan los dos participantes. 
Association: una asociación se representa por una linea de puntos con una punta de
flecha de lineas y se usa para asociar datos, texto, y otros artefactos con los objetos de flujo.
Las asociaciones se usan para mostrar entradas y salidas de las actividades. 
Ejemplo 1: 
Ejemplo 2: 
OBJETOS “SWINLANES” 
Muchas técnicas de modelados utilizan el concepto de swimlanes como mecanismo de organización de
actividades en categorías visuales separadas para ilustrar las diferentes capacidades funcionales o
responsabilidades. 
BPMN soporta swimlanes con dos constructores principales: 
• Pool 
• Lane 
Swimlanes (carriles) 
Pool: una pool representa un Participante de un Proceso. Además actúa como un contenedor
gráfico para particionar un conjunto de actividades desde otros pools, normalmente en el contexto
de B2B
Lane: una lane es una sub-partición dentro de un pool y extiende la longitud del pool,
verticalmente u horizontalmente. Las lanes se usan para organizar y categorizar actividades. 
Los Pools se usan cuando los diagramas involucran a dos entidades de negocios o participantes
separados. 
Están físicamente separados en el diagrama. 

Las actividades dentro de Pools separados son consideradas auto contenidas en el proceso.
De esta forma, la secuencia del flujo podría no atravesar el límite del Pool. 

Los flujos de mensajes son los mecanismos que muestran la comunicación entre dos participantes,
conectando de esta manera a dos Pools (u objetos dentro de los Pools). 
Ejemplo 1: 
Ejemplo 2: 

OBJETOS “ARTEFACTOS o Artifacts” 
BPMN fue diseñado para permitir a los modeladores y herramientas de modelado algunas flexibilidades
para extender la notación básica y proveer la habilidad poder modelar diferentes contextos apropiadamente. 
No está limitado el número de Artefactos que se pueden agregar a un diagrama para que éste represente
más apropiadamente al contexto del negocio. De todas formas, la primera especificación se restringia a 3
artefactos. 
Artefacto: Data Object” 
Los Data Objects son un mecanismo para mostrar como las actividades requieren o producen objetos. 
Se conectan a las actividades a través de asociaciones
Artefacto: Group” 
Un Group es representado por un rectángulo redondeado dibujado con línea segmentada 
El agrupamiento puede ser usado para propósitos de documentación o análisis,
y no afecta la secuencia del flujo. 
Artefacto: Annotation” 
Las Annotations son mecanismos para que un modelador pueda agregar información textual
adicional para el lector del diagrama BPMN. 
Artefactos: 
Los modeladores puede crear sus propios tipos de artefactos que agreguen más detalle al proceso. 
Con bastante frecuencia se muestran entradas y salidas de actividades en los procesos.
Sin embargo, la estructura básica del procesos, es especificada con actividades, gateways, y
flujos de secuencia. 

EXPOSICION DEL TRABAJO DE CAMPO

TANTO PARA LA PRESENTACIÓN DEL 2 DE NOVIEMBRE COMO LA DEL 9 DE NOVIEMBRE, LOS GRUPOS DEBERÁN PRESENTAR: UNA PRESENTACIÓN SINTÉTICA DEL ...